top of page


Mapas del borde (o dispositivos para secar)
Esta serie explora conflictos internos como un territorio somatizado a partir analogías con la piel: límite entre el mundo y la subjetividad, espacio y frontera de nuestra existencia.
rsalmerongtz0
hace 7 días1 Min. de lectura


Bricolajes
Soy la suma de fragmentos, bordados y cosidos con paciencia y afecto.
rsalmerongtz0
hace 7 días1 Min. de lectura


Como una invocación a la lluvia | Afuera es invierno
Invocaciones. Ventanas. Humedades. Sobre Como una invocación a la lluvia de Rodolfo Salmerón Rodolfo Salmerón presenta mediante formatos y técnicas pictóricas mixtas un ejercicio de abstracción, donde el paisaje y diversos fenómenos de nuestra cotidianidad como la lluvia, la neblina, el cielo nocturno y tempestuoso, ofrecen una visión del mundo tristísima, en cuanto que, el tiempo connotado, gracias al juego de colores cálidos y fríos, acentúa una sensibilidad particular medi
rsalmerongtz0
hace 7 días4 Min. de lectura


BARDA
BARDA es una exposición que, desde la estética de la abstracción, nos invita a ensimismarnos en la dimensión sensible del límite. El muro como frontera entre dos geografías: una interna, de carácter primordialmente emocional, encarnada en este ambiente tejido por el autor; y otra externa, cuya naturaleza permanece en el misterio porque corresponde a la existencia multívoca e impredecible de los otros, aquellos que nos atraviesan inevitablemente, pero que es necesario mantene
rsalmerongtz0
hace 7 días2 Min. de lectura


CONTENEDORES
Contenedores de libertad En la infancia aprendí que los hombres no lloran, no gritan. Aprendí que los sentimientos van acompañados de una manera corporal de actuar. Los sentimientos no son sin su gesto físico que los represente. De niño aprendí que mis emociones y mis ademanes deben ser trabajados bajo una serie de moldes, de estructuras, de contenedores de identidades. En mi caso esos contenedores son atravesados por maneras específicas de masculinidad, que se contraponen a
rsalmerongtz0
hace 7 días1 Min. de lectura


Llanto y resilencia
LLANTO Y RESILIENCIA: EL ARTE DE RESISTIR También se muere de pie, hermano Enriqueta Ochoa Lloro porque soy fuerte. En los tiempos que corren turbios, el llanto resulta un acto performativo de la vulnerabilidad. Una sociedad con prejuicios aún latentes impone que el sujeto enérgico tiene prohibido llorar, en contraste, quien ose transgredir esta norma se le considera débil: no-fuerte. La psicología define a la resiliencia como un mecanismo para enfrentar episodios traumático
rsalmerongtz0
hace 7 días1 Min. de lectura


SUJETO
En las obras de Rodolfo Salmerón podemos ver, además de su propia historia –una historia íntima y muy personal–, las múltiples formas que adopta la subjetividad en la construcción del cuerpo como sujeto y objeto del discurso y del deseo. Esta exposición tiene como soporte materiales textiles intervenidos con pintura, café, té, limón, cloro, tierra, hilo; objetos cosidos, parchados, embarrados y bordados que representan sensaciones de ahogo, opresión, inestabilidad, obsesión,
rsalmerongtz0
hace 7 días2 Min. de lectura
bottom of page